Boatella: “Mantener la garganta hidratada es lo mejor para cantar”

Dolors Boatella es contralto y canta en el coro de l’Orfeó Català, el más importante de Cataluña. En vísperas del tradicional concierto de San Esteban, una de las fechas señaladas cada año para esta institución, nos atiende para hablar de su amor por la música y de cómo logra cuidar su voz pese a la alta exigencia de los ensayos.

¿Cómo descubriste tu pasión por la música?

Cuando tenía unos cuatro años mis padres, que eran muy melómanos, me regalaron una flauta dulce. Pese a ser muy pequeñita, me compraron la flauta y un libro para aprender a tocarla. Me encantó. Empecé a tapar agujeros y me chifló.

Puedo decir que la música me encanta desde siempre. Tuve una profesora en la escuela que creyó que tenía más ganas de aprender que el resto de compañeros, ya que cantaba siempre que podía… y mis padres y ella consideraron que era buena idea que hiciera música en una escuela. Entré en la Escola de Música Arc, que ahora es municipal, y allí pasé de los 6 a los 18 años tocando instrumentos y música de todo tipo. Luego, cuando fui más mayor me quedé en la escuela cantando, hasta que en el Palau de la Música me escuchó un profesor, me invitaron a una audición y me quedé en el coro del Palau.

¿Qué significa para ti el Cor de l’Orfeó, y su importancia?

Es un gran privilegio y un honor. Permite hacer a nivel amateur el tipo de música que me gusta escuchar, algo que sino sería muy difícil de conseguir en cualquier otro sitio. Puedo compartir escenario con músicos de primer nivel, de los que tengo todos sus discos, y que me hacen disfrutar la música de una manera plena. Es un privilegio pero también una gran responsabilidad, porque aunque sea amateur eso no quiere decir que no tenga que estar a la misma altura que la música que hacemos allí. Yo no voy a cantar, voy a hacer música y a compartir un gran momento con muchas otras personas que, en conjunto, vamos a hacer algo especial.

Eso debe ser muy exigente para la voz. ¿Qué haces para cuidarla?

Para empezar hay varios trucos. El primero es dormir, y descansar mucho. El segundo, hidratarse y beber mucha agua. Por supuesto todo esto complementarlo con algunas cosas que ayudan a cuidar la garganta. Nosotros no trabajamos con la garganta, trabajamos con la respiración. La garganta es solo un paso. Pero este paso tenemos que intentar que esté cuidado, que no tenga mucosidades, que esté limpio.

Muchas pastillas o caramelos ayudan a que la garganta esté bien hidratada, hacen de bálsamo. Van especialmente bien en días como estos, en los que ensayamos muchas horas porque se acerca el concierto de San Esteban. Necesitamos un extra de hidratación y lo combinamos con caramelos, própolis, jenjibre, limón combinado con miel e infusiones con romero y otras hierbas.

 

Este concierto, el de San Esteban, es uno de los más importantes del año para el Orfeó y una tradición en Cataluña. ¿Hasta qué punto es significativo?

A nivel musical es un concierto emocionante, y muy entrañable, porque compartes la música en forma de villancico y en forma de momento familiar y emotivo. Es un concierto muy especial por eso. En la programación de conciertos del Orfeó evidentemente hay muchos otros conciertos a un nivel musical mucho más exigente, pero a nivel emocional éste es más emotivo. Además, se retransmite en directo por TV3 o sea que no sólo te ve un Palau lleno, sino que además te ven centenares de miles de personas a través del televisor. Es un momento en el que acompañas a todas las familias en Cataluña, hay que hacerlo muy bien.